La misión de Curitas: llevar primeros auxilios a los niños de todo el mundo

5 Min. Leyendo
Mostrar más

En 2022, Curitas celebró su primer centenario. Con emoción por todo lo que nos ha dado este recorrido, quisimos dar algo de vuelta a las comunidades que hemos acompañado alrededor del mundo. Así nació nuestra misión social, que nos guiará en los próximos años para ayudar cada vez a más personas.

 

"Estamos aquí para prevenir infecciones y proteger a quienes nos rodean, asegurando que el cuidado de heridas esté al alcance de todos, desde los más pequeños hasta los adultos."

Nuestra meta es formar a 200,000 niños en primeros auxilios para 2025

En Curitas nos comprometimos a enseñar primeros auxilios a 200,000 niños en todo el mundo para 2025. Queremos que ellos, además de saber cómo cuidarse, puedan ayudar a otros en esos pequeños accidentes de cada día. Estos niños serán nuestros futuros "expertos en primeros auxilios", llevando lo que aprendan a sus familias y amigos y creando una comunidad que cuida y se cuida.

Programas educativos de primeros auxilios en ocho países

El primer paso de nuestra misión ha sido desarrollar programas educativos especiales para niños en ocho países, colaborando con socios locales para hacer el aprendizaje más cercano y divertido. En lugares como Alemania, Indonesia, los Países Bajos, India, Austria y Bélgica, hemos trabajado junto a la Cruz Roja; en el Reino Unido, colaboramos con la Dra. Zoe, médica de cabecera del NHS; y en Australia, con ACHPER (Australian Council for Health, Physical Education & Recreation).

Compromiso de Curitas con un mundo más seguro

Con estos programas, en Curitas estamos orgullosos de cumplir nuestra misión social, difundiendo conocimientos sobre el cuidado de heridas para que los próximos cien años sean tan valiosos como los primeros. Seguimos aquí para prevenir infecciones y crear un mundo más seguro. Al enseñar a los niños primeros auxilios, les damos las herramientas para cuidar de sí mismos y de sus seres queridos.

Recomendaciones de Curitas para un botiquín básico

Para hacer más fácil el aprendizaje y la práctica de primeros auxilios de los niños, te recomendamos contar con un botiquín básico tanto en casa como en la escuela. Este botiquín debe incluir Apósitos, para heridas y quemaduras y desinfectantes. Con estos elementos, los niños podrán enfrentar pequeñas heridas de la vida cotidiana con confianza y seguridad:

 

  • Termómetro: Para medir la temperatura y detectar la fiebre a tiempo.
  • Analgésicos y medicamentos para el resfriado: Incluye analgésicos para dolor de cabeza y fiebre, así como antigripales, descongestionantes, jarabes y pastillas para la garganta.
  • Tratamiento para diarrea: En caso de diarrea severa con riesgo de deshidratación, es útil tener medicamentos específicos.

  • Pinzas y tijeras: Para cortar gasas y manipular elementos con precisión.

  • Geles y pomadas: Para aliviar picaduras de insectos y reducir la inflamación.
  • Compresas frías: Útiles para esguinces y lesiones; recomendamos mantenerlas en el congelador para tenerlas siempre listas.
  • Guantes estériles: Para protegerte y evitar posibles infecciones en heridas abiertas.
  • Medicamentos prescritos: Asegúrate de incluir aquellos que tomas regularmente para tener siempre un suministro disponible.

 

Recuerda revisar el botiquín cada seis meses para asegurarte de que todos los productos estén en buen estado y que ningún medicamento o artículo esté vencido.

 

En Curitas®, estamos comprometidos en ofrecerte productos de calidad que te ayuden a cuidar de tu salud y bienestar en cualquier situación.  Síguenos en nuestras redes sociales y mantente informado sobre las opciones de productos y novedades Curitas®.